banner
Hogar / Blog / Por qué necesitamos reinventar nuestros océanos
Blog

Por qué necesitamos reinventar nuestros océanos

May 28, 2023May 28, 2023

Dos tercios del planeta están cubiertos de agua y gran parte de ese espacio no está gobernado. Los crímenes contra los derechos humanos y el medio ambiente ocurren con frecuencia y con impunidad en este ámbito, porque los océanos están en expansión y las leyes existentes son difíciles de hacer cumplir.

Lamentablemente, el público mundial desconoce lo que sucede en el mar. El periodismo sobre y desde los océanos es raro. El resultado: la mayoría de los habitantes de tierra firme tienen poca idea de cuán dependientes somos de las personas que trabajan en el agua. La mitad de la población mundial vive a cien millas del mar, pero la mayoría de la gente concibe este espacio como un desierto líquido sobre el que ocasionalmente sobrevolamos, un lienzo de azules más claros y más oscuros.

Parte del problema está en nuestras cabezas. Los océanos se consideran típica y correctamente como un hábitat marino. Pero son mucho más que eso. Son un lugar de trabajo, una metáfora, un escape, una prisión, una tienda de comestibles, un cubo de basura, un cementerio, una bonanza, un polvorín, un órgano, una carretera, un depósito, una ventana, una emergencia y, sobre todo, , una oportunidad. A menos que tengamos en cuenta esta verdad, a menos que reimaginemos este ámbito de manera más amplia, seguiremos sin lograr gobernar, proteger y comprender los océanos.

Los océanos son un lugar de trabajo. Más de 50 millones de personas trabajan en el extranjero. Antropológicamente, estos trabajadores constituyen un grupo demográfico fascinante. Una tribu transitoria y de diáspora, tienen su propia jerga, etiqueta, supersticiones, jerarquía social, códigos de disciplina y catálogo de crímenes. El suyo es un mundo donde la tradición tiene tanta influencia como la ley. Muchas de estas personas trabajan en la pesca, que es la profesión más peligrosa del mundo, lo que provoca más de 100.000 muertes al año (más de 300 al día). Las condiciones en muchos barcos de pesca de aguas distantes son notoriamente brutales. La violencia, la trata y el abandono son comunes. La intensidad, las lesiones, las horas y la suciedad del trabajo son dickensianas. Cuando hace mal tiempo, las olas del mar suben por los costados de un barco y golpean a la tripulación debajo de las rodillas. Las salpicaduras del océano y las entrañas de los peces hacen que la pista de patinaje esté resbaladiza. La cubierta, que se balancea erráticamente en mares agitados y vientos huracanados, es a menudo una carrera de obstáculos con aparejos dentados, cabrestantes giratorios y altas pilas de redes de quinientas libras. Las infecciones son constantes. En estos barcos los antibióticos para las heridas rancias son raros. Pero los capitanes suelen almacenar muchas anfetaminas para ayudar a las tripulaciones a trabajar más tiempo.

Los océanos son una metáfora. Este lugar en alta mar ha connotado durante mucho tiempo infinito, abundancia sui generis, abundancia incansable. Henry Schultes captó esta noción en 1813, cuando escribió: “Además de un suelo altamente productivo, los mares que nos rodean ofrecen una mina inagotable de riqueza, una cosecha lista para ser recolectada en cada época del año, sin el trabajo de nadie. labranza, sin gastos de semillas ni estiércol, sin pago de renta ni impuestos”. El libro de 1954 The Inexhaustible Sea, de Hawthorne Daniel y Francis Minot, continuaba con esta idea: “Ya estamos empezando a comprender que lo que tiene para ofrecer va más allá de los límites de nuestra imaginación: que algún día los hombres aprenderán que en su generosidad el mar inagotable se extiende más allá de los límites de nuestra imaginación. El mar es inagotable”. Estas ideas han dominado nuestro pensamiento durante siglos. Si los océanos son tan vastos e indestructibles, si pueden reabastecerse de manera tan ilimitada, ¿por qué molestarnos en restringirnos en lo que tomamos de ellos o arrojamos en ellos?

Los océanos son un escape. Durante siglos, la vida en el mar ha sido romantizada como la máxima expresión de la libertad: un refugio de la vida sin salida al mar, claramente alejado de la intromisión del gobierno, una oportunidad de explorar, de reinventar. Esta narrativa ha estado encerrada profundamente en nuestro ADN durante eones, comenzando con historias de aventureros atrevidos que partieron para descubrir nuevas tierras. Lleno de tormentas devoradoras, expediciones condenadas al fracaso, marineros náufragos y cazadores maníacos, el canon de la literatura marina ofrece una imagen vibrante de una naturaleza acuática y sus pícaros indómitos. Y al menos desde que se publicó por primera vez Veinte mil leguas de viaje submarino de Julio Verne, en 1870, la gente ha soñado específicamente con utilizar esta libertad para crear colonias permanentes en el océano o bajo él. Esta tradición continúa. Hoy en día, un pequeño grupo de libertarios que se autodenominan colonos marinos, llamados así por las granjas del oeste americano, todavía persiguen el sueño de fundar naciones independientes en aguas internacionales en forma de comunidades autosuficientes, autónomas y vinculadas al mar.

Los océanos son una prisión. Lejos de ser un escape o un recurso, los barcos en el mar son para muchos trabajadores una cárcel sin rejas. Cada año, decenas de miles de hombres y niños son comprados y vendidos como bienes muebles. Muchos de estos trabajadores provienen de lugares como Indonesia, Camboya y África occidental y son enviados a barcos con garantía de deuda y una vez en el mar no tienen forma de bajarse del barco. Se encuentran atrapados en esclavitud, a veces durante años, e incluso con grilletes, en barcos pesqueros en aguas lejanas. Si algo malo está sucediendo, probablemente será capturado y publicado para que el mundo lo vea en YouTube, o al menos eso es lo lógico. Pero eso rara vez ocurre en el mar, donde las tripulaciones a menudo trabajan en régimen de servidumbre y no tienen acceso a sus teléfonos. Con el aumento de los precios del combustible y menos peces cerca de la costa, los investigadores laborales marítimos predicen que más barcos recurrirán a aventurarse mar adentro y permanecerán más tiempo en alta mar, lo que hará que este tipo de maltrato sea más probable. El cautiverio en el mar también se presenta en otras formas. Cientos de marinos son abandonados cada año en un purgatorio acuático. La historia de fondo sigue un patrón estándar. Habiendo agotado sus recursos al límite, los armadores con problemas de liquidez se declaran en quiebra. Para reducir sus pérdidas, desautorizan sus barcos, dejando varados a miembros de la tripulación, que normalmente todavía están a bordo, en alta mar o anclados en un puerto extranjero. Por lo general, carecen de los documentos de inmigración para llegar a tierra, de los recursos para regresar a casa o de los medios para avisar a sus familias. Anualmente, hay miles de estos hombres en todo el mundo, languideciendo en el mar, desmoronándose lentamente, física y mentalmente.

Los océanos son una tienda de comestibles. Los océanos ofrecen a la humanidad global una forma vital de sustento. Más del 50 por ciento de la proteína animal que consumen las personas en algunas partes del mundo en desarrollo proviene de productos del mar, que es el producto alimenticio más comercializado a nivel mundial por valor en el mundo, con aproximadamente 151 mil millones de dólares en 2020. Pero, como ha señalado el historiador de la pesca Paul Greenberg Como señaló, el tratamiento y la concepción de los océanos está influenciado en parte por cómo pensamos sobre los peces. Las criaturas acuáticas normalmente han sido consideradas un orden de vida inferior. En alemán, francés, español y la mayoría de los demás idiomas de Europa occidental, el marisco es "fruta del mar". En la conciencia popular se agrupa todo un ecosistema que abarca millones de especies de criaturas y que no consiste en animales distintos sino en cosas que consumimos. Mientras tanto, le estamos quitando demasiado a esta tienda de comestibles. Durante los últimos 50 años, el consumo mundial de productos del mar se ha quintuplicado y la industria, liderada por China, ha satisfecho ese apetito mediante avances tecnológicos en refrigeración, eficiencia de los motores, resistencia del casco y radar. La navegación por satélite también ha revolucionado el tiempo que los barcos pesqueros pueden permanecer en el mar y las distancias que recorren. La pesca industrial ha avanzado tanto tecnológicamente que se ha convertido menos en un arte que en una ciencia, más en una cosecha que en una caza. La consecuencia es que más de un tercio de las poblaciones del mundo están sobreexplotadas.

Los océanos son un cubo de basura. Durante siglos, la humanidad ha visto los mares como tan vastos que tienen una capacidad ilimitada para absorberlo y metabolizarlo todo, una percepción que nos ha dado licencia para arrojar prácticamente cualquier cosa en alta mar. El petróleo, las aguas residuales, los cadáveres, los efluvios químicos, la basura, las municiones militares e incluso las superestructuras en el mar, como las plataformas petrolíferas, desaparecen en el océano, como si fueran tragadas por un agujero negro, y nunca más se las vuelve a ver. Sin embargo, el verdadero delito del vertido en el océano es que durante la mayor parte de la historia ni siquiera se consideró un delito. Desde entonces la ley ha cambiado, pero los hábitos persisten. Los derrames de petróleo provocan indignación, pero representan una cantidad mucho menor que la cantidad de petróleo que se vierte deliberadamente al agua cada año. Cada tres años, los barcos vierten intencionalmente más petróleo y lodos al mar que los derrames de Exxon Valdez y BP juntos. Otras fuentes de vertido provienen de arriba: los niveles de oxígeno disuelto en el océano se han disparado, sin mencionar la cantidad de carbono que se disuelve. Y cuando la lluvia atraviesa la tierra, recoge aguas residuales, fertilizantes, detergentes y microplásticos y los transporta directamente a los océanos del mundo. Esta escorrentía de nutrientes alimenta el crecimiento excesivo de algas y microbios, creando “zonas muertas”, algunas del tamaño de Escocia.

Los océanos son un cementerio. En tierra, la policía puede cavar tumbas para investigar asesinatos. En alta mar, “los muertos permanecen desaparecidos”, como dijo un investigador marítimo. Los océanos no sólo son un cementerio, sino que también suelen traer el beneficio añadido de la impunidad. Los asesinos en un barco pueden filmarse a sí mismos en el acto, posar para selfies de celebración al final del derramamiento de sangre y muy posiblemente salirse con la suya, porque pocos gobiernos tienen la motivación o jurisdicción para hacer algo al respecto. Ni autopsia, ni escena del crimen, ni procesamiento. Miles de migrantes desaparecen en alta mar cada año, muchos de ellos en el mar Mediterráneo, por ejemplo, mientras intentan desesperadamente cruzar a Europa desde puntos de partida en Libia, Marruecos y Túnez. Cuando el mar embravecido, los traficantes de personas o la Guardia Costera libia vuelcan estas balsas abarrotadas, sus pasajeros no simplemente se ahogan. Sus cuerpos desaparecen en una oscuridad que oculta la atención del mundo. Y así continúa el ciclo siniestro.

Los océanos son una bonanza. A pesar de la “supervisión” de varios organismos de supervisión anémicos y a menudo corruptos, alta mar ofrece a la humanidad una bonanza: una situación en la que todos pueden tomar lo que quieran. La pesca no reglamentada es la norma en aguas internacionales. Y en el mar hay mucho más que ofrecer que comida. Los perforadores de petróleo y gas, los mineros de los fondos marinos, los cazadores de tesoros, los ladrones de pecios y los buscadores biomédicos lo saben muy bien. Los océanos están llenos de bienes que gran parte del mundo considera que están ahí para ser tomados.

Los océanos son un polvorín. Debido a que los océanos son un espacio liminal, donde la jurisdicción es menos clara que en la tierra, y las fronteras se trazan sobre el agua, este reino es también una frontera donde los enfrentamientos son más probables. Las peleas por poderes ocurren con frecuencia en el mar, generalmente cuando un país arresta el barco pesquero de otro país, alegando una incursión en su territorio. En estos bordes exteriores se producen pruebas geopolíticas de soberanía, poder y audacia. Por esta razón, los océanos son un polvorín, el lugar donde algunos politólogos predicen que podría producirse la chispa de una próxima gran explosión militar.

Los océanos son un órgano. Los pulmones del globo, los océanos, producen la mitad del oxígeno que respiramos. Pero a medida que quemamos más combustibles fósiles y liberamos más carbono al aire, gran parte de él se disuelve y asfixia el agua, matando así al planeta. El océano también ha absorbido ya el 90 por ciento del exceso de calor debido al calentamiento global, y hoy es un 30 por ciento más ácido que antes de la Revolución Industrial.

Los océanos son una autopista. Alta mar es la vía rápida del comercio mundial. En el centro de la cultura marítima moderna se encuentra la creencia del siglo XVII en el no intervencionismo y un principio legal conocido como mare liberum, que en latín significa libertad del mar, que sostenía que en las aguas más allá del alcance de un disparo de cañón a la costa, los marineros deberían ser libres de ejercer el comercio como quieran, sin restricciones de estados, piratas o cualquier otra persona. Esta doctrina, un requisito previo para el libre comercio, se invoca regularmente para bloquear reglas más estrictas y una mayor aplicación de las normas en alta mar. En la economía globalizada de hoy, parte de la razón por la que más del 70 por ciento de los productos que consumimos viajan por barco es que alta mar está claramente menos cargada de fronteras y burocracias.

Los océanos son un depósito de armas. Surcados por más barcos que nunca, los océanos también están más armados y son más peligrosos. A partir de 2008, cuando los piratas comenzaron a operar en franjas más grandes del océano, muchos buques mercantes contrataron seguridad privada y sus fuerzas pronto superaron las capacidades policiales de los gobiernos. Actualmente, una fuerza de seguridad privada de 20 mil millones de dólares opera en el mar, y cuando sus miembros matan, los gobiernos rara vez responden, porque ningún país tiene jurisdicción en aguas internacionales. La carrera armamentista en el mar se ha intensificado hasta el punto de que las armas y los guardias son tan omnipresentes que ha surgido una industria especializada en armerías flotantes. En parte depósito de almacenamiento y en parte barracón, estos buques, ubicados en zonas de alto riesgo de aguas internacionales, albergan cientos de rifles de asalto, armas pequeñas y municiones, junto con guardias que a veces esperan durante meses en condiciones decrépitas para su próximo despliegue.

Los océanos son una ventana. La alta mar ofrece una visión de la naturaleza humana. Nos permiten observar la línea entre la civilización y la falta de ella. Nos muestran cuán delgada es esa línea y qué hay al otro lado. En gran medida fuera del alcance de los gobiernos y las fuerzas del orden, los océanos demuestran cómo se comportan las personas cuando pueden hacer lo que quieran y salirse con la suya. Esto no siempre es malo. A veces es heroico. Pero casi siempre es extralegal. La alta mar es un océano fuera de la ley.

Los océanos son una emergencia. A pesar de su importancia y belleza impresionante, el mar es también un lugar distópico, hogar de oscuras inhumanidades. Demasiado grandes para ser vigiladas y sin una autoridad internacional clara, inmensas regiones de aguas traicioneras albergan una criminalidad y explotación desenfrenadas. La acidificación está diezmando la mayoría de los arrecifes de coral del mundo. La mayoría de los caladeros del mundo están agotados. La sobrepesca, a menudo impulsada por subsidios gubernamentales, significa capturas menores cerca de la costa y una industria cada vez más desesperada. Uno de cada cinco peces procede de barcos pesqueros piratas. Cada año, cientos de polizones y migrantes mueren en el mar. En algún lugar del mundo, al menos un barco se hunde cada tres días.

Los océanos son una oportunidad. No son sólo un inframundo arenoso, los océanos son un lugar de belleza y maravilla imposibles. Representan una oportunidad de salvación. ¿Pueden los gobiernos encontrar el bien común por encima del interés personal y cooperar para gestionar alta mar? El reciente tratado de la ONU sobre biodiversidad fue un paso en esta dirección. ¿Podrían los océanos ofrecer ahora oportunidades para mitigar la crisis climática? Proteger y restaurar hábitats oceánicos como praderas marinas, marismas y manglares, junto con sus redes alimentarias asociadas, por ejemplo, puede secuestrar dióxido de carbono de la atmósfera a tasas hasta cuatro veces mayores que los bosques terrestres. La energía eólica marina tiene el potencial de contribuir con más de 7.000 teravatios hora por año de energía limpia solo en los EE. UU., aproximadamente el doble de la cantidad de electricidad utilizada en los EE. UU. en 2014. Los buques de carga y los transbordadores de pasajeros emiten casi el 3 por ciento de los gases de efecto invernadero a nivel mundial. emisiones, incluido el carbón negro, un tipo de humo especialmente sucio. Descarbonizar la flota marítima mundial equivaldría aproximadamente a reducir todas las emisiones de carbono de Alemania.

Un primer paso esencial para contrarrestar estos numerosos problemas es ampliar nuestra forma de pensar sobre los océanos. Dispatches from the Outlaw Ocean es una serie documental que ofrece un sobrio recorrido por esta frontera indómita. Narra un amplio elenco de personajes, desde traficantes y contrabandistas, piratas y mercenarios, hasta vigilantes conservacionistas y esquivos cazadores furtivos, vertederos clandestinos de petróleo y esclavos encadenados. La serie fue creada por The Outlaw Ocean Project, una organización periodística sin fines de lucro con sede en Washington DC que produce historias de investigación sobre derechos humanos, trabajo y preocupaciones ambientales en los dos tercios del planeta cubiertos por agua. El objetivo del periodismo es avivar la urgencia y ayudar al público mundial a reimaginar los océanos, no como algo que damos por sentado, un bote de basura sin fondo, un recurso que se renueva constantemente y que utilizamos para llenar nuestros estómagos o llenar nuestras billeteras. , sino más bien como un vasto hábitat que deberíamos dejar en paz, un lugar de trabajo que necesita regulación, menos una tienda de comestibles que una biblioteca o una catedral, un bien común protegido.

Contáctenosen [email protected].

Estados Unidos ha alcanzado el pico de terapiaAyuda contra incendios forestales en HawáiFrances TiafoeEl Congreso no puede erosionar las normas de seguridad de los aviones¿A quién estoy perjudicando al comprar en Walmart?Libros, películas, televisión,MúsicaCómo los teléfonos inteligentes destruyeron a la Generación ZVale la pena su tiempoContáctenos